Creando una Macro |
||
Una macro es una serie de comandos e instrucciones de la aplicación OpenOffice, que se agrupan como un único comando para realizar tareas automáticas, con la finalidad de agilizar y facilitar procesos repetitivos y tediosos. Por ejemplo, un cliente al realizar un pedido una vez que termine de rellenar los campos del formulario, siempre realizará las mismas operaciones para guardar el documento:
Pues bien, estas 4 operaciones se podrían reducir a una sola, de una forma muy simple, grabando una macro que realizara las mismas, y cuando el usuario quiera grabar el formulario de pedido, solo tendría que ejecutar la macro. ![]() Primero abriremos la plantilla Pedido, y empezaremos a crear la macro tendremos que grabarla, para ello te dirigirás al menú Herramientas, después te situarás en la opción Macro, y por último seleccionarás la opción Grabar Macro. ![]() Al pulsar dicha opción nos aparecerá una ventana flotante denominada Grabar macro, la cual nos indica que ya estamos grabando, con lo que procederemos a realizar las acciones que queremos grabar, que recordemos que era guardar un documento con el nombre de Pedido en la carpeta Mis documentos. Por ello nos iremos al menú Archivo, seleccionaremos la opción Guardar como, abriéndose el cuadro de diálogo Guardar como. A continuación nos situaremos en la carpeta Mis documentos, y una vez que hayamos seleccionado la ubicación, introduciremos el nombre Pedido en el campo Nombre de archivo, y por último pulsarás el botón Guardar.
Una vez terminado de realizar las acciones a grabar, pulsaremos la única opción disponible en la ventana Grabar macro, es decir, Finalizar grabación, apareciéndonos el cuadro de diálogo Macro.
En este cuadro de diálogo Macro podemos visualizar todas las macros tanto generadas por el usuario, como las que utiliza el sistema automáticamente. En la parte izquierda aparecen las distintas carpetas en las que se agrupan todas las macros, teniendo en cuenta que por defecto las macros creadas por el usuario se almacenan en la carpeta Standard, y dentro del misma en la subcarpeta Module 1. De este modo, al seleccionar cada carpeta nos muestra en la parte derecha las macros que engloba.
Pues bien, lo primero que harás será asignar un nombre a la macro, por ejemplo, GrabarPedido, y dirigirte a la carpeta Standard del documento con el que estás trabajando, es decir Pedido.sxw. A continuación pulsarás el botón Guardar, grabándose la macro en la carpeta module 1, la cual se creará en el caso que no existiera.
Una vez grabada y guardada la macro Pedido vamos a probarla, para ello creas un nuevo pedido a través de la plantilla de formulario de pedidos Pedidos, es decir, te diriges al menú Archivo, pulsas la opción Nuevo, y después seleccionas Plantillas y documentos, posteriormente eliges la plantilla PedidosSinbotón2, que es la plantilla del Formulario de Pedidos, y pulsas el botón Abrir. Con lo que se te abrirá un nuevo formulario de pedido cuyo nombre obedece a Sin nombre 1 y procedes a rellenar un nuevo el pedido. Una vez editado el pedido te decides a probar la macro que grabaste, para ello te diriges al menú Herramientas, pulsas Macros, y de nuevo Macro, abriéndose el cuadro de diálogo Macro. ![]() Ahora ya solo tienes que seleccionar la macro que quieres ejecutar, es decir, GrabarPedido, y pulsar el botón Ejecutar, comprobándose como después de terminar de ejecutarse la macro el documento a cambiado de nombre, titulándose ahora Pedido, y si fuéramos a la carpeta Mis documentos comprobaríamos que efectivamente se ha guardado allí, que era exactamente lo que debería hacer la macro. ![]()
|
||