A continuación veremos cómo dar el formato que deseemos a los títulos y leyenda de nuestro diagrama.
En el punto anterior hemos visto como crear paso a paso un diagrama, sin embargo, en alguna ocasión será necesario modificar el texto o las propiedades de algún elemento de un diagrama ya presente en nuestra hoja de cálculo.
En primer lugar deberemos seleccionar el diagrama, para ello hacemos
clic sobre él y a continuación pulsamos el botón derecho del ratón y elegimos
la opción Editar.
Podemos acceder al modo de edición de diagramas haciendo directamente doble clic sobre él.
Una vez en el modo de edición de diagramas podemos volver a seleccionar cada uno de los elementos del mismo individualmente.
Si seleccionamos el título del diagrama o la leyenda y pulsamos el botón derecho del ratón y elegimos la opción Propiedades del objeto , o como vimos antes hacemos doble clic se no abre una ventana Título con varias pestañas:
Bordes. En esta pestaña manipularemos las siguientes propiedades del objeto Título:
Estilo. Podemos aplicar un trazo de línea continua, discontinúa, punteada…
Color. Un menú desplegable nos muestra la distinta gama de colores que podemos aplicarle al borde.
Ancho. Este parámetro modifica el grosor de la línea de borde.
Transparencia. una transparencia del 0% hará la línea de borde opaca, mientras que una del 100% la convertirá en completamente transparente.
Área. La zona que cubre este objeto puede adoptar diferentes rellenos :
Ninguno. Por defecto, el área de la zona de título y de la leyenda es transparente, y será está la que encontremos marcada al pulsar sobre la pestaña.
Color. Esta opción abre una paleta en la que seleccionaremos el color que queramos aplicar al área.
Gradiente. Permite aplicar transiciones de un color a otro mediante un efecto de degradado.
Trama. El entramado que queramos darle de fondo a nuestro objeto puede ser cambiado eligiendo entre los que aparecen en la paleta, así como su color.
Mapa de bits. Por último, podemos aplicar como fondo del área del objeto una imagen. En relación a la imagen que coloquemos de fondo al área disponemos de las siguientes opciones adicionales:
Tamaño. Aquí especificaremos las dimensiones de la imagen. Si queremos evitar que la imagen se deforme mantenemos activa la casilla de “Relativo” para mantener las proporciones originales.
Posición. Nos sirve para elegir el desplazamiento de la imagen y sobre qué eje queremos que éste se produzca.
Desplazamiento. También podemos desplazar el mapa de bits directamente a través de las filas y las columnas.
Transparencia. El objeto título y el objeto leyenda pueden asumir distintos grados de transparencia. Una transparencia del 100% hará nuestros objetos invisibles mientras que la transparencia del 0% los devuelve a su estado original.
Gradiente. Un objeto no tiene porqué ser uniformemente transparente, la opción de gradiente hace posible que la transparencia sea aplicada de forma progresiva, bien de un extremo a otro del objeto, en el caso del gradiente lineal , o bien, del centro a los extremos en el caso del gradiente radial .
Caracteres. En esta pestaña modificaremos las propiedades relativas a:
Tipo de fuente.
Estilo (negrita, cursiva, etc.)
Tamaño.
Efectos de fuente. El texto de los títulos y la leyenda puede recibir los siguientes efectos:
Subrayado. Podemos subrayar un texto.
Tachado. También podemos tachar el texto
Tanto en el subrayado como en el tachado podemos cambiar el color de la línea, y además activando la casilla “Por palabras” conseguimos que sólo se subrayen las palabras y no toda la frase.
Relieve. Disponemos de dos tipos de efecto de relieve: El relieve saliente hace que los caracteres parezcan
sobresalir de la página. El relieve grabado hace que los caracteres parezcan estar hundidos en la página.
Alineación. El texto puede adoptar una alineación distinta a la horizontal. Veremos cómo:
Botón ABCD. Pulsando este botón el texto adopta inmediatamente la orientación vertical, siendo su lectura de arriba abajo.
Grados. Si pulsamos el punto negro y lo hacemos girar nuestro texto se orientará del mismo modo que vemos en las letras ABCD de dentro del círculo.
Podemos asignar una alineación más precisa si introducimos el parámetro de grados bien introduciendo el número directamente o utilizando las flechas.
Para aplicar los cambios sobre el título o a la leyenda del diagrama pulsamos el botón “Aceptar”.
En cualquier momento podemos devolver los valores iniciales al diagrama pulsando el botón “Reestablecer".
DEMO:
Observa cómo editar los títulos y la leyenda .
Seleccionamos el diagrama con el boton derecho del ratón y pulsamos
en Editar.
Luego seleccionamos el título del diagrama y lo seleccionamos de nuevo
con el boton derecho del ratón.
Pulsamos en la opción Propiedades del objeto... de
la ventana desplegable.
Nos aparece una nueva ventana el la que podremos configurar el título.
Las opciones de configuración son: Bordes, Areas, Transparencia,
Caracteres, Efectos de fuente y Alineación.